<$BlogRSDURL$>

domingo, febrero 13, 2005

RECOMENDACIONES PARA DESINFORMADORES AMNÉSICOS
(que hablen de torres incendiadas y no hayan sido nunca albañiles).

Consejo para esos que ejercen esa profesión antes llamada periodismo. si no tenéis tiempo de asesoraros por "expertos" estos días, que os tocará hablar de la torre Windsor que acaba de arder, al menos leeos estos consejitos que se aprenden en los bares y así quedáis estupendamente. Llevo todo el día escuchando disparates debidos a la ignorancia mezclada con las ganas de aparentar saber lo que no se sabe. Yo no soy ningún experto en esto, pero entre una copa y otra, sólo de escuchar a los obreros del bar mientras toman su carajillo (la inseguridad laboral empieza ahí, pero es que si no no habría labor que regular, directamente) he aprendido algunas cositas que comparto gustoso con todos vosotros. Ya me agradeceréis lo de no hacer el ridículo.



Si os da pereza leer lo enunciaré aquí escuetamente: los edificios no son de cemento y hierro sino de hormigón y acero, y un pilar es un elemento vertical. expresiones del tipo "amasijo de hierros y cemento" sí parecen correctas en cierto contexto. Pero si se trata de señalar con precisión lo que compone una estructura que uno está describiendo la cosa cambia, y si no hay rigor es mejor ni hablar. si aún así no os queda claro, seguid leyendo:

1.-HORMIGÓN VS CEMENTO
No. Los edificios no se hacen de cemento, se hacen de hormigón, que es otra cosa. El hormigón consta de cemento, arena, grava, agua a puntapala, y aditivos de todos los colores y sabores. El hormigón, además, suele ir armado con acero. Decir "cemento" en lugar de hormigón es, por tanto, tan impreciso como decir "arena", "acero", "agua" o "grava" en su lugar. al escuchar eso cualquiera se llevaría las manos a la cabeza, ¿no? y al escuchar "cemento" la gente se queda tan ancha. Pues muy mal. el cemento, por otra parte, no existe nunca solo en la construcción. Para hacer mortero me han dicho mis amigos currelos que se necesita cemento, arena y agua. El cemento solo no sirve para nada. Decir cemento en lugar de mortero sería un error todavía aceptable, con perdón del agua y la arena. Decir cemento por hormigón es un error bastante garrafal.

2.-HIERRO VS ACERO.
NO! los edificios no se hacen de hierro. ningún edificio es de hierro. Los edificios se hacen con acero, que es muy distinto. el acero es hierro con carbono, de lo que resulta un material con unas propiedades mucho más interesantes, según mis currelos garganta-profundas (cuya identidad evitaré desvelar hasta que palmen de tanto carajillo). de hierro se hacen esculturas o incluso verjas y algún amago de invernadero corroído en siglos pasados. Y aún así nadie lo llamaría hierro porque es impreciso, sino que se referirían a ese material como "fundición". algunos se han quedado en la era del bronce, desde luego. que se den una vuelta por Toledo. y ante la duda, pues haber dicho metal y quedábais estupendamente.

2+1/2.-PILAR VS VIGA.
esta es la cosa más de cajón que puedo citar. no tiene entidad de punto a enumerar siquiera. a mis amigos albañiles les pone de muy mala hostia escuchar esto, en serio. pero es que os aseguro que lo sigo leyendo y escuchando aún (ayer mismo). vamos a ver, si uno se imagina una estructura en esqueleto, los "palitos" verticales se llaman pilares y los "palitos" horizontales (de horizonte) vigas. no es tan difícil, joder. pues erre que erre con lo mismo. y ante la duda pues se dice "elemento" y se cubre uno las espaldas. "elemento estructural" es ya rebuscado, con la fácil que es decir viga o pilar.

3.-VIDRIO VS CRISTAL.
mmm, bueno, esto ya lo acepto un poco porque hasta mis colegas currelos de la obra lo llaman así por las mañanas, pero hablando con el enteraó, que es aparejador me enteré de que tampoco es preciso. El término correcto a emplear es vidrio. cristal es un término genérico que procede en origen de una configuración geométrica de ciertas moléculas. la sal común, por ejemplo. o el azúcar. ¿alguien toma el té con dos cucharadas de "cristal"? a mí me parece que no. pues resulta que lo que hay en las ventanas lo llamamos así sin inmutarnos, y en construcción se debe llamar vidrio. ya no entramos en su composición porque dice mi amigo que es un cristo, que aunque básicamente se trata de sílice, pues luego están siempre tratados de mil maneras, con aditivos metálicos para alterar sus propiedades de reflexión/refracción, y puede ser laminado o templado según su sitema de fabricación, para empezar...en eso mejor no entramos, pero cristal por vidrio no es preciso. aunque bueno, es aceptable.

cualquier periodista un poco riguroso que hubiese estado algo más atento en el desafortunado y desagradable tema de las torres gemelas habría aprendido esto, digo yo. Y no esa estupidez de la "zona cero" con la que a todos se les llena la boca. el cero, amigo, es para quien siga demostrando su incultura llamando a las cosas como le parezca. y que nadie me diga que se tienen que incendiar aún más torres para que llamemos a las cosas por su nombre, joder! o ante la duda, pues busca un sinónimo genérico y no la cagues, si no sabes el nombre de algo no te lo inventes. habría preferido escuchar "elemento metálico" o incluso "palo" que viga por pilar. Mañana en el carajillo más de uno que yo me sé se va a atragantar. Estad preparados.

un saludo-pach

*****************************************************


ESTO NO ES NUEVA YORK (todavía)
Afortunadamente todavía no somos neoyorquinos. Y mira que lo intentamos, pero nada, oye. Se prohibe fumar en los trenes, se empeñan en vender infraviviendas llamándolas "loft"(qué gran eufemismo, juax), estamos todos cada vez más estresados y más solos, se van definiendo el harlem y el bronx cada día más nitidamente, pero, por lo demás, madrid sigue sin ser nuevayork.

Lo del atentado quedó muy logrado, demasiado. y ahora pues hemos quemado una torre, con un par de huevos. Torre española, que aguanta de la hostia y parece que no se cae, con dos cojones! Según esta dinámica lo único que nos falta para la psicosis mimética es que se estrelle un avión y entonces ya lo habremos logrado: habremos reproducido el 11-s en tres tiempos. Si es que siempre copiamos lo peor de cada parte, ayyy....tonta!

Necesitamos esa olimpiada pero ya, para marcar diferencias antes de que sea demasiado tarde. Olimpiadas de pincho de tortilla y café con leche, de media docena de churros, de una de bravas y otra de calamares. nada de zona cero, nada de dunkindonus, Calamares olímpicos en mi plato, juax!
|

This page is powered by Blogger. Isn't yours?